Paper Tracks: ¿Hasta dónde nos puede llevar el papel?

Cada año, Packaging Première Milan elige un nuevo tema y un artista que interprete su espíritu a través de su propia visión creativa. Para la edición 2026, la artista seleccionada es Elisabetta Bonuccelli, fundadora de Unokostudio, quien da forma a Paper Tracks con sus origamis contemporáneos: un proyecto que celebra el cuidado, la paciencia y la capacidad de crear con intención, bajo la convicción de que los caminos creativos más significativos son aquellos que se recorren juntos.

Un relato hecho de pliegues, materia y gestos compartidos, donde el encuentro entre artesanía e industria se transforma en diálogo e inspiración mutua.

El recorrido de Elisabetta Bonuccelli, fundadora de Unokostudio y artista de la edición 2026 de Packaging Première Milan, empieza con el diseño industrial y se concretiza gracias al encuentro con el arte del origami contemporáneo.
La atracción por Japón, los viajes para descubrir este país y los intentos de acercarse a la cultura japonesa- desde el estudio del idioma hasta la caligrafía y la cocina- han sido para Elisabetta la mezcla necesaria para empezar una nueva etapa creativa, como si por fin hubieran encajado las líneas de plegado adecuadas.

Photo Courtesy of Elisabetta Bonuccelli

En el arte del Origami, Elisabetta suele elegir un estilo más abstracto, creando formas geométricas y composiciones conceptuales, aunque también haya experimentado con la imitación de la realidad.
La precisión geométrica, las proporciones cuadradas y la organización del espacio son elementos fundamentales por ella. Josef Albers- pintor alemán y profesor de la Bauhaus- con su investigación sobre color, forma y materiales, es una referencia constante: la interacción entre formas cuadradas y espacios vacíos se convierte en un auténtico tótem por el lenguaje visual de la artista.
La tinta, las palabras y los detalles gráficos aparecen como una necesidad que surge más adelante en su trayectoria artística: cuando la forma ya no es suficiente, la palabra completa el lenguaje y se convierte en su sello personal.

Su trabajo siempre empieza con apuntes, bocetos y recortes que necesitan su tiempo para madurar: una idea se puede quedar en la libreta durante años antes de tomar su forma final.
La obra adquiere su valor sobre todo durante la fase de diseño: la experimentación, la prueba, el error y el hallazgo son el núcleo de su proceso creativo.
Con estas premisas ocurre el encuentro con Lara Castagna, Responsable del Evento, de donde surge el proyecto de la edición 2026 de Packaging Premiere Milan: Paper Tracks.

Photo Courtesy of Elisabetta Bonuccelli – Artwork Sample

Si “Paper” tiene un significado que se explica por sí solo, “Tracks” adopta muchas formas: un recorrido, claro, pero ¿hacia qué?, o mejor dicho, ¿trazado de qué manera?
La artesanía, el valor del gesto, de lo hecho a mano y a medida, y la idea de pieza única son solo algunas pistas, pero no bastan para que el proyecto tome vida: hace falta la colaboración de una comunidad, un grupo de profesionales que vea en una idea un reto que vale la pena.
Paper Tracks es una invitación a reconocer el valor de crear juntos: de la artesanía a la producción industrial, pasando por pruebas, dificultades, limites técnicos, estudio constante y soluciones nuevas.

Cada gramaje de papel, cada elección cromática, cada acabado del papel hablan de recorridos compartidos, de habilidades diferentes que se encuentran y transforman un simple gesto manual en un dialogo con la excelencia industrial.
En un mundo donde la rapidez suele sustituir el tiempo del proceso, Packaging Premiere Milan celebra el cuidado, la paciencia y la planificación, convencida que los recorridos creativos más interesantes son aquellos que hacemos juntos.

Elisabetta Bonuccelli

Elisabetta Bonuccelli (Unoko para algunos amigos) nació en Turín, pero se considera marchigiana por adopción. Vive en Milán desde 2004.

Descubrió el origami tras una afortunada concatenación de acontecimientos en la que confluyeron cambios profesionales forzados, sus estudios de diseño, numerosos viajes a Japón y… un documental sobre Nick Cave.

En 2015 abrió Unokostudio, un espacio creativo dedicado a sus proyectos en papel por encargo y, paralelamente, a su propia investigación artística.

Fonte: Selfridges

Comparte este artículo

Facebook
LinkedIn

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Le ultime news da Packaging Première e PCD Milan